LOS MAPAS CONCEPTUALES Y LOS APRENDIZAJES
Los mapas conceptuales son "representaciones esquemáticas y gráficas de las relaciones existentes entre los conceptos, las definiciones, y las aplicaciones que conforman determinado tema" [1] M. Grisolía. Este recurso es considerado, "desde un enfoque constructivista como una herramienta didáctica útil para promover la adquisición de estructuras cognitivas"[2] O. Monagas
Los mapas conceptuales tienen una organización y elementos que son propios y característicos del recurso. Respecto de la organización, cabe destacar que presentan una jerarquización conceptual que hace posible consolidar el esquema conceptual del tema. Los elementos que presenta un mapa conceptual son: conceptos , palabras de enlace , proposiciones líneas o flechas de enlace y figuras.
Las características de los mapas conceptuales son específicas del recurso y responen justamente a la estructura conceptual que sustentan.Deben ser simples y mostrar las relaciones entre los conceptos. Van de los general a lo específico. Debe ser visualmente vistoso.
Los mapas conceptuales facilitan la organización lógica y estructurada de los contenidos de aprendizaje, permiten interpretar y comprender un tema o lectura, promueven la interrelación de conceptos y la expresión del conocimiento actual.
La XO presenta un recurso que hace posible la aplicación de mapas conceptuales, laberinto. Se pueden armar esquemas y relacionar objetos entre sí. Es fácil de usar y permite representar una idea que se va uniendo por líneas conectoras.
El empleo de la actividad laberinto en la XO permitirá la realización de mapas conceptuales, promoviendo de esa forma, la organización de conceptos en estructuras mentales.
Los mapas conceptuales tienen una organización y elementos que son propios y característicos del recurso. Respecto de la organización, cabe destacar que presentan una jerarquización conceptual que hace posible consolidar el esquema conceptual del tema. Los elementos que presenta un mapa conceptual son: conceptos , palabras de enlace , proposiciones líneas o flechas de enlace y figuras.
Las características de los mapas conceptuales son específicas del recurso y responen justamente a la estructura conceptual que sustentan.Deben ser simples y mostrar las relaciones entre los conceptos. Van de los general a lo específico. Debe ser visualmente vistoso.
Los mapas conceptuales facilitan la organización lógica y estructurada de los contenidos de aprendizaje, permiten interpretar y comprender un tema o lectura, promueven la interrelación de conceptos y la expresión del conocimiento actual.
La XO presenta un recurso que hace posible la aplicación de mapas conceptuales, laberinto. Se pueden armar esquemas y relacionar objetos entre sí. Es fácil de usar y permite representar una idea que se va uniendo por líneas conectoras.
El empleo de la actividad laberinto en la XO permitirá la realización de mapas conceptuales, promoviendo de esa forma, la organización de conceptos en estructuras mentales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario